Social Icons

martes, 29 de noviembre de 2016

Capitán América: Civil War (Captain America: Civil War) (2016)


Capitán América: Civil War es una película dirigida por los hermanos Anthony y Joe Russo; es la continuación de la película Capitán América: El Soldado de Invierno y de otras como Iron Man 3 y  Los Vengadores: la Era de Ultrón. Civil War empieza con un incidente en el que Los Vengadores intentan solucionar un problema, entonces causan varias víctimas mortales, accidentalmente. Entonces comienzan las presiones políticas, para controlar a los superhéroes, para que estos no actúen de forma unilateral y cuando crean oportuno, sino cuando se les autorice. Esta situación hará que Los Vengadores se dividan en dos bandos: el del Capitán América y el de Iron Man.

Este filme  tiene un argumento bien construido, siendo una de las mejores cintas Marvel-Disney de los últimos años, es una película más madura; destaco  la actuación de Chris Evans, que a pesar de haber sido el Capitán América durante otras películas, en esta es donde ha dado un salto interpretativo, también porque por fin se hace un filme medianamente serio.

Lo peor de la película es el final de esta, pero se perdona, porque esta es un principio para otras muchas cintas de Marvel, como va a ser la primera película de Tom Holland como Spiderman (por cierto, este Spiderman por fin va a tener la edad adecuada para su personaje, adolescente; y además la interpretación y concepción del personaje avecina una primera gran entrega de este héroe), la segunda entrega de Ant-Man con Paul Rudd como protagonista, la primera cinta de Black Panther, protagonizada por Chadwick Boseman. Y la verdad, es que el villano no me convenció para nada, interpretado por Daniel Brühl, pero no por la actuación en sí, sino por su motivación, que es otra vez la venganza, nada nuevo.

Las escenas de acción siguen siendo uno de los apartados que más me agrada, tanto superhéroe junto peleándose entre sí, ¿qué más se puede pedir?, grandes coreografías de lucha, explosiones, y muchos efectos especiales, que nos hacen disfrutar, es una película que no deja de entretener en todo su desarrollo. Aunque esto no es lo que más me ha gustado, lo que me ha dejado un buen sabor de boca es que estas escenas no se suceden continuamente, tienen cierto sentido.

En definitiva, si esperas una obra maestra no es lo que vas a encontrar, pero si quieres entretenimiento con cierto sentido, este es el filme.

Valoraciones:
IMDb: 8,5/10.
Filmaffinity: 7,2/10.
Rotten Tomatoes: crítica: 7,6/10 // público: 4,4/5.
Metacritic: 75/100
Mi valoración : 8/10.

Tráilers: 

En español:

 

 Tráiler 2:


En inglés:



 
Tráiler 2:


lunes, 28 de noviembre de 2016

Los mundos de Coraline (Coraline) (2009)



Los mundos de Coraline, o Coraline, que es su título original; es una película de animación estadounidense basada en el libro de Neil Gaiman Coraline, escritor que interviene en el guion junto con el director de la cinta, Henry Selick.

Coraline es una niña que se acaba de mudar de casa, sus padres no la hacen el menor caso, están muy ocupados con sus trabajos. Esta situación de abandono emocional, hace que nuestra protagonista esté triste, enfadada y sobre todo, muy aburrida. Una noche se despierta, y sigue a un ratón hasta una pequeña puerta, ésta le conduce a un mundo semejante al real, incluso con sus padres y vecinos, pero cambiando lo que le frusta de él, en definitiva, un lugar hecho a su medida, perfecto.

Es un filme de autor, la ambientación es muy similar a la de Pesadilla antes de Navidad, y no es casualidad, ya que el director de ambas películas es la misma persona, Selick. Este aspecto me interesa, ya que nos saca de los mundos de fantasía típicos de la animación, donde todo es bonito, brillante y colorido; en el caso de la película todo es sombrío, pero no deja de ser idílico, al menos para la protagonista, Coraline.

Otro cliché que se rompe en esta cinta, es el de la mujer o niña, más la segunda en este caso, es la protagonista indiscutible, sin tener que ser rescatada o salvada de la muerte por un hombre, por un príncipe azul; ella es decidida, valiente y demuestra mucho ingenio. Es cierto que en estos últimos años se va derribando en algunas otras películas de animación como Brave. Poco a poco va derribándose esa fórmula en este tipo de filmes.

La película tuvo  nominaciones tanto para los Oscar, como para los Globos de Oro, como para los
BAFTA. Se fue de vacío, ese año fue de Up, que se llevó los tres premios antes mencionados.

Valoraciones.
IMDb: 7,7/10.
FilmAffinity: 7,1/10
Rotten Tomatoes: crítica - 7,8/10 // audiencia - 3,7/5
Metacritic (de Metascore): 80/100
Mi puntuación: 7,5/10.

Tráiler en español:


Tráiler en inglés:


Snowden (2016)


Snowden es una película estadounidense dirigida por Oliver Stone y escrita por él mismo y Kieran Fitzgerald. La cinta está protagonizada por Joseph Gordon-Levitt, en el papel de Edward Snowden y Shailene Woodley, en el papel de su novia, Lindsay Mills, y destaco de lo secundarios a Zachary Quinto, uno de los periodistas a los que acude Snowden para contar su historia.

El filme narra la historia de Edward Snowden, uno de los personajes más relevantes del siglo XXI, y más concretamente, de la segunda década de siglo. Para resumir, en 2013 Snowden  entregó a la prensa, al periódico The Guardian, pruebas y documentos que demostraban que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadounidense, estaba vigilando al mundo entero, a cada una de las personas conectadas a la red.

La cinta en conjunto se disfruta, tiene un ritmo adecuado, las secuencias no suceden de manera atropellada, ni demasiado lentas. El principal problema que tiene es, que hay un documental sobre este mismo suceso, la entrega de documentos por parte de Snowden a los periodistas; y es Citizenfour de Laura Poitras, el cuál se llevó el Oscar a mejor documental en 2014 y es una auténtica obra maestra, y es incluso más entretenido,

Las actuaciones no son ni mucho menos malas, pero no consiguen la catársis (identificación con los personajes), no convencen del todo, y no hacen partícipe al espectador, aunque si tengo que destacar una entre el resto, sería la de Shailene Woodley,

El planteamiento de la película me dejó confuso, ya que muchos minutos de metraje se centran en la vida personal de Snowden, cuando él es una de las personas más obsesionadas con la privacidad. Y al copar tanta cinta con su vida sentimental, distrae al espectador de lo importante, su hazaña, la de dar difusión a los abusos que se cometían por parte de los sistemas de espionaje de los Estados Unidos.

El filme no cumple las expectativas que creó desde su primer tráiler, es una película que no aporta nada a la historia de Snowden.

Valoraciones
IMDb: 7,4/10.
Filmaffinity: 6,4/10.
Rotten Tomatoes: crítica - 63 % / audiencia - 74%.
Metacritic (de Metascore): 58/100.
Mi puntuación: 7/10.


Tráiler en español:


Tráiler en inglés:

Animales fantásticos y dónde encontrarlos (Fantastics Beast and Where to Find Them) (2016)


Animales fantásticos y dónde encontrarlos es una película de coproducción británica y esradounidensedirigida por David Yates y con guion de J.K. Rowling (ya que la cinta está basada en su libro homónimo). El filme  hace de precuela a la historia de Harry Potter, por tanto se sitúa en ese mismo mundo mágico, pero esta vez, la historia se desarrolla en otro país, en el Nueva York del siglo XX.

La película está protagonizada por Eddie Redmayne, en el papel de Newt Scamander, que es un experto en animales fantásticos, que viaja por todo el mundo para documentarlos, y hace una parada en Nueva York, para continuar con su cometido. Pero se le escapa una de sus criaturas del maletín y causa problemas en un banco, y será detenido por otra maga local, Tina, interpretada por Katherine Waterston. Del resto del elenco me gustaría destacar a Colin Farrell, en el rol de Graves. Pero el actor que destaca sobre el resto, es Redmayne, que es uno de los mejores actores jóvenes en Hollywood, y que tiene un gran carisma. De hecho, el resto de actores, ya sea porque la construcción de los personajes es vaga, o por demérito de su actuación, no consiguen transmitir gran cosa.

La cinta es entretenida, salvo momentos en los que se hace pesada, porque no ocurre casi nada; tiene muchos momentos cómicos y con unos efectos especiales espectaculares. El mundo que han creado es de lo más bonito, y de una gran imaginación, sobre todo con respecto a las criaturas que han dado vida. Además, la reconstrucción de la ciudad de Nueva York de la época en la que está situada es un elemento que te hace meterte de lleno en la historia. 

Las referencias a las películas de Harry Potter son muchas, en mi caso me perdí muchas, ya que son pequeños detalles; por tanto, recomiendo verla, haciendo un previo visionado de la saga del famoso mago.
  
 Con respecto a este filme, Warner Bros. (la productora, junto a Heyday Films), eeste primer fin de semana, ha tenido la recaudación más baja de todo el universo potteriano, pero aun así está entre los diez mejores estrenos del año. 

Valoraciones:

IMDb: 8,0/10.
Filmaffinity: 6,9/10.
Rotten Tomatoes: crítica - 77% / audiencia - 85%.
Metacritic (de Metascore): 66/100.
Mi puntuación: 7,5/10.

Tráilers:

En español:



En inglés:




 
Blogger Templates